top of page

El Teatro Beer Sheva, presentó la temporada 25-26 con nuevas obras

  • silviagolan15
  • Jun 5
  • 6 min read

Updated: Jun 8

ree

 A la sombra de la guerra hoy jueves el Teatro Beer Sheva, el único teatro ubicado en el sur, presentó su selección de obras para la temporada 25-26 que combina nuevas obras israelíes de adaptaciones cinematográficas y de  series .


Shmulik Yifrach, director ejecutivo del Teatro Beer Sheva expresó : «Creemos que el papel del teatro no es solo entretener, sino reflejar una realidad difícil, iluminar caminos de esperanza y recordar, incluso en los momentos más oscuros, que "el trigo vuelve a crecer". Es un gran privilegio ser un hogar para el arte vivo, y un honor aún mayor compartirlo con ustedes, nuestro querido público, año tras año». 


Aya Kaplan, Directora Artística dijo : «La mayor parte de la temporada está dedicada a obras israelíes nuevas, ricas y diversas. Una obra escrita desde dentro y desde la experiencia israelí: lo complejo, lo doloroso, lo divertido y lo conmovedor. La próxima temporada del Teatro Beer Sheva se caracteriza por la superación de la crisis. Los héroes de las próximas producciones se embarcan, cada uno a su manera, en un viaje de empoderamiento y autodescubrimiento, precisamente cuando sus vidas experimentan una gran conmoción, precisamente cuando su mundo cambia repentinamente».


La mayor parte de la temporada está dedicada al teatro israelí, nuevo, rico y diverso. Obras escritas desde y hacia la experiencia israelí: lo complejo, lo doloroso, lo divertido y lo conmovedor. Es un gran privilegio ser un hogar para el arte vivo, y un honor aún mayor compartirlo con ustedes, un público querido, año tras año. Shmulik Ifrach, Director General del teatro | Aya Kaplan, Directora Artística


Toda una vida por delante, una adaptación teatral de la novela maestra de Émile Agerbe. En un barrio marginal de París en la década de 1970, vive Rosa, una mujer llamada Rosa, sobreviviente del Holocausto y exprostituta, que ahora cría a los hijos de sus amigos de profesión. Entre los niños también se encuentra Momo-Mohammed, un niño musulmán a quien ella continúa criando a pesar de que sus padres han desaparecido e Ishla no ha pagado por él durante años. Se desarrolla una maravillosa relación entre ambos que se convierte en un pacto inquebrantable. Una historia tierna y conmovedora sobre un niño que nunca deja de pedir y una mujer que le enseña a seguir viviendo incluso cuando la vida se vuelve imposible.

La novela franco-judía de Gary, quien la firmó con su nombre literario, Emile Ajar. La adaptación escrita por Gezavier Zaire ganó el Premio Molière 2008.


Una obra de Gezavier Zaire, traducida por Dori France, dirigida por Amir Y. Wolf, con la participación de Estee Zakheim, Sean Issa y Louis Nofi.


Cantando en Octubre, una velada cultural musical sobre el poder del canto. A partir del 7 de octubre, en medio del infierno y después, la gente se aferró a las canciones. Se aferró a ellas para respirar, para fortalecerse, para expresar sus sentimientos, para recuperar el ánimo.

Los actores del Teatro Beer Sheva cantan y leen algunas de estas canciones, y cuentan las conmovedoras historias que las encierran.

Entre las canciones adaptadas se encuentran: "When I Come Out of This" de Eviatar Banai, "You Are Not Alone" de Ehud Banai, "Signs of a Storm" de Haim Uliel, "What a Day I Had" de Samuel of Joys, "Hey Sister of Izhev Feiglin" y más...

Entre las canciones que se interpretarán se encuentran: "Love of the Land" de Yehuda Amichai, "The End of the Fall" de Dalia Ravikovitz y más...

 Dirección musical: Shaul Besser .Con la participación de Efrat Boimwald, Michael Moshonov y más


Pink Lady: Una nueva obra israelí basada en un guion de Mindy Erlich. Batti, una joven haredí y madre de tres hijos, vive en Jerusalén con una rutina estricta. Su mundo se tambalea repentinamente cuando empieza a recibir fotos cuestionables de su amado esposo, Lazer, por correo y descubre que está siendo chantajeado por una pandilla local. La revelación sacude la vida de la pareja y embarca a Batti en un viaje de despertar, autodescubrimiento y búsqueda de la libertad emocional y femenina. La obra, escrita a partir de un guion de Mindy Erlich, quien desempeñó un papel en la comunidad haredí de Jerusalén, fue llevada al escenario en una aclamada y premiada película dirigida por Nir Bergman.

La obra lleva una inusual voz femenina haredí al escenario, revelando la complejidad humana tras los muros del silencio. Una obra de Aya Kaplan. Dirigida por Kfir Azoulay . En el papel principal masculino, Uri Dov Yosef interpreta a Blofer


Lugares Reservados: Una nueva comedia dramática israelí .Cuando Hannah, una viuda religiosa de 60 años de Ramat Gan, descubre que en su tumba, junto a la de su difunto esposo, está enterrada una misteriosa mujer, está decidida a descubrir quién es y a reclamar el lugar donde planeaba pasar la eternidad. Pero pronto descubre que, sin proponérselo, ha creado un tumulto religioso y ahora todo el mundo está en su contra: la Chevra Kadisha, la comunidad e incluso su familia.

Su única oportunidad de descubrir quién es la misteriosa mujer es un abogado jubilado llamado Hanna, un viudo árabe-cristiano de Jaffa, que entra por casualidad en su estudio de fotografía y acepta ayudarla. Juntas, Hanna y Hanna se embarcan en un viaje que les revelará a ambas que hay vida después de la muerte... Una conmovedora comedia dramática sobre una mujer que lucha por un terreno fúnebre, pero que se reenamora de la vida. Obra de Eitan Enerbi, dirigida por Tamar Keinan


Cabaret de Inmigración Salvaje de Beer Shevskiy .Lugar: Un pub-restaurante de estilo ruso. Hora: Tarde en la noche.

Un grupo de cuatro jóvenes actores, inmigrantes de primera y segunda generación de la antigua Unión Soviética, intentan ganarse la vida presentando un alegre espectáculo de cabaret con lo mejor del folclore de la Madre Rusia. Entre bailes y canciones, entre ensalada de papa y otro trago de vodka, la tensa relación entre los miembros de la banda llega a su punto álgido y lo que comenzó como una celebración en Europa del Este se convierte en una divertida y dolorosa exploración de la herida sangrante de la aliá. Escrita y dirigida por Yarden Gilboa


No me enciendas,  narcocomedia herida   Omer Rosilio ('Rozi'), de 31 años, es un talentoso músico en la Academia Beersheba. Se suponía que debía viajar a una competencia internacional, comenzar a dar clases en la Academia y finalmente mudarse con su novia, Ayala. Todo esto fue antes de Gaza. Ahora está paralizado de las piernas y su mano izquierda (la mano fuerte) aún no funciona correctamente (sí, zoocomedia). Ah, y su equipo también murió. Omer, quien está en la sala de rehabilitación, se aísla y se niega a hablar con Ayala, se niega a hablar con sus padres y, en general, se niega a hablar. Con la ayuda de una terapeuta sexual muy directa y algunos otros amigos que conoce en la sala, logra comprender que sí: después de todo, tiene toda la vida por delante, y solo él puede decidir vivirla y volver a ser un ser humano, un músico y un hombre. *Basado en conversaciones con luchadores en proceso de rehabilitación. De y dirigida por Aya Kaplan


El guardián de mi hermana: un conmovedor drama israelí . Rona Ne'eman, una joven y talentosa actriz de teatro, es encontrada muerta en su apartamento. Daniel, su pareja, un exitoso empresario de alta tecnología, aparece herido junto a ella, luchando por su vida. Amalia, su hermana, es llamada al lugar de los hechos y no comprende lo sucedido. Daniel, quien también es su admirado jefe, está sedado y conectado a un respirador. La policía no tiene ni idea y la escena está llena de pruebas contradictorias. El último día de los siete días, llega Amir, quien interpretó a Otelo en el teatro junto a Rona (Desdémona). Le suelta una bomba a Amalia: en su opinión, Daniel no es el buen hombre que ella cree: estaba obsesionado con Rona e intentó controlarla por todos los medios. ¿Pero podrá Amalia confiar en Amir? Amalia emprende una investigación privada para comprender qué le sucedió a su hermana en los últimos meses de su vida. *La obra entrelaza fragmentos de Otelo de Shakespeare, traducidos por Dori France. De y dirigida por Aya Kaplan


Hasta el Nacimiento, todo pasará. Una comedia israelí sobre todo lo que estamos dispuestos a hacer para traer un hijo al mundo. Ella y Ran finalmente están embarazadas, gracias a la ayuda de la madre sustituta Vered, y son felices. Una noche, Vered aparece en la puerta de su casa, disgustada tras romper con su pareja, Barry. Una mancha de sangre en los pantalones de Vered las asusta y las lleva al hospital, donde descubren que Vered, embarazada de ocho meses, debe ponerse de parto. Estresadas, Ella y Ran le piden que se quede en casa hasta el parto.

Las tres hacen todo lo posible por mantener el embarazo y la cordura, pero pronto se encuentran en una olla a presión llena de emociones. Al caldero también se suman Din, el hijo de 12 años de Vered; Dina, la madre dominante de Ran; Mila, la doula espiritual; e incluso Berry, el esposo separado de Vered, quien llega para echar más leña al fuego.

Bajo las risas arde un profundo drama emocional sobre la paternidad, la pertenencia y la bondad. Una obra divertida y dolorosa, como la vida misma. Una obra de Roi Tzadok. Dirigida por Shir Goldberg.







fotos Silvia Golan


Comments


Also Featured In

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donate with PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page